miércoles, 19 de junio de 2013

Participación ciudadana en los procesos electorales, culturalización y encuestas de salida.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS ELECTORALES, CULTURALIZACIÓN Y ENCUESTAS DE SALIDA

Juan Manuel Díaz Zárate

Introducción

En el siguiente ensayo se pretende realizar un análisis en el que se considerará la participación ciudadana en las pasadas elecciones electorales del 1 de Julio de 2012 para la candidatura de la presidencia de la república mexicana, se tomaran en cuenta diversos aspectos que relacionan dicha participación en base a las encuestas realizadas preliminares al día de la elección.
Los informes que presenta la Secretaria Ejecutiva al Consejo General del Instituto Federal Electoral mediante los cuales devienen los lineamientos y criterios emitidos por esta autoridad electoral estarán sujetos al análisis de este ensayo, se empleará un criterio que contempla como en base a la estructura social mexicana dichas encuestas pueden influir en la votación de los participantes, en cuanto a la valoración del estado mexicano se abordará la cultura política en base a la consolidación democrática del país.
Se pretende aportar elementos sustentados en la teoría sociológica para encontrar un marco que sustente los argumentos necesarios para implementar un panorama que explique el rumbo que ha seguido el proceso de democratización así como mantener una perspectiva que vive México teniendo en cuenta por una parte la influencia del medio social, la utilización de la propaganda y publicidad de los medios de comunicación, la cultura en el comportamiento de los individuos. Por otra parte entender el proceso por medio del cual los individuos utilizan referentes en estos factores culturales.
Los componentes son amplios en este esquema de análisis, así con ello se maneja un criterio conforme a la difusión, composición y culturalización en el estado mexicano. El comportamiento político de los ciudadanos en esta sociedad democrática se considera como núcleo en la participación para definir la posición en el esquema del poder ejecutivo de la nación.
El manejo de la información en cuanto a la utilización de los medios de comunicación estará sujeto a interpretación. Se mediatiza entender la naturaleza de este ensayo en términos de la disciplina demoscópica, en la práctica básica de esta actividad científica sujeto al conocimiento público, análisis abierto, contrastación de datos y de métodos.
Se maneja una observancia por quienes participan en la realización y difusión de encuestas por muestreo para dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos o las tendencias de las votaciones . Esta dicha contribución para fortalecer el horizonte informativo de los electores para emitir su voto es el que se pone de manifiesto en este presente durante los procesos electorales en la República Mexicana.
Panorama general sobre las encuestas de salida
Durante los procesos electorales del pasado 1 de Julio de 2012 además de los procesos electorales desde 1994 se realizan y publican una gran cantidad de encuestas, sondeos, encuestas de salida y conteos rápidos a cargo del Instituto Federal Electoral en ese sentido, y precisamente por la importancia creciente de las encuestas en el proceso electoral, es que resulta crucial que los ciudadanos, partidos, candidatos, medios y autoridades, cuenten con la posibilidad de comprobar y constatar los datos y resultados reportados en los estudios. Con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Federal Electoral tiene a su cargo en forma integral y directa la facultad de regular las encuestas o sondeos de opinión con fines electorales. Con ello el siguiente esbozo plantea una perspectiva que direcciona el comportamiento de los ciudadanos en el proceso de elección de la presidencia de la república.
En base al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), que tiene en su cargo en forma integral y directa la facultad de regular las encuestas o sondeos con fines electorales define la prohibición o difusión por cualquier medio, de los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas es entonces de entenderse que el panorama previo a estos tres días ya tiene en sí una fuerte y significativa influencia sobre la participación ciudadana dentro de la nación.
Se reportan las siguientes especificaciones:
Encuestas Publicadas (12 de Abril-16 de Mayo de 2012)
Con base en el monitoreo de encuestas, sondeos de opinión y conteos rápidos publicados en medios impresos que lleva a cabo la Coordinación Nacional de Comunicación Social, en colaboración con las Juntas Locales Ejecutivas del IFE, del periodo comprendido del 5 de abril al 9 de mayo de 2012, se reportan un total de 1,082 publicaciones realizadas respecto a encuestas sobre el Proceso Electoral Federal 2011-2012 (PEF 2011-2012), las cuales se reportaron de la siguiente manera:
*680 encuestas originales, es decir, aquellas publicadas por el medio contratante o realizador de la misma;
*130 reproducciones de encuestas originales publicadas con anterioridad en algún otro medios; y
*272 notas periodísticas referidas a encuestas.
Entendemos con ello el compendio por el cual se avala la contribución de los medios en la conformación de la campaña electoral. Ya considerando el acumulado del mes de Abril se tiene un total de 2037 publicaciones respecto sobre el PEF 2011-2012.
En los estudios recibidos por la Secretaria Ejecutiva del Instituto Federal Electoral recibió un total de 69 estudios hasta el 16 de Mayo de 2012 la cual se contempla como fecha de corte de dicho informe.
Dentro del código electoral uno de sus objetivos generales dentro de éstas encuestas publicadas para la nación es que estás estén hechas por profesionales, que sus resultados sean producto de un trabajo serio y científico y que el público pueda corroborarlo puntualmente a ello podemos observar que las referencias sobre estos apartados están previamente reguladas para adaptarse a los estatutos de quienes están reguladas, las encuestas realizadas muestran los resultados recibidos por la Secretaria Ejecutiva reiterando que solamente “quien solicite u ordene la publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre asuntos electorales” pero así como se estipula solamente es para la difusión en cuanto a los medios que la soliciten, no expresa para la consulta de la ciudadanía, entendemos que en particular la difusión de los estudios de demoscópicos no dan referencia explícita de cualquier ciudadano para su consulta, es decir que dentro de la Ley orgánica en este caso el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), no establece dichos parámetros. El Consejo Federal del Instituto Federal Electoral señala tener la obligación para emitir los criterios generales de carácter científico a los que deban estar sujetos las personas y las empresas que realicen encuestas o sondeos durante los procesos electorales federales. Es en este sentido que el Consejo General procura los criterios para que el trabajo de sondeo sea ejercido con la mayor libertad posible.
Presentan dentro de la disciplina demoscópica conceptos generales:
a. el marco, diseño, tamaño y selección de la muestra,
b. el cuestionario utilizado,
c. la especificación de la logística para el trabajo sobre la muestra,
d. la descripción de la manera en que se procesó la información,
e. la base de datos resultados de todo ese trabajo, y
f. la acreditación de la experiencia probada de la empresa y su pertenencia al gremio científico de la demoscopia.
Se emplean los informes estudio por estudio y empresa por empresa, se sistematizan los elementos y valoran la presentación o no de los 8 criterios de carácter científico.
Dentro de los objetivos que se emplean por la empresas de demoscopia se obtiene información sobre; el seguimiento a las preferencias de los ciudadanos mexicanos para la elección por la presidencia de la República 2012, observar tendencias y sus cambios desde los pronósticos iniciales, estimar diversas opiniones y actitudes en lo general y por segmentos específicos de la población, conocer de manera focalizada el clima político actual y contar con una evaluación de posicionamiento de los diferentes candidatos de la república mexicana, conocer niveles de conocimiento, opinión y actitudes hacia temas sociales y políticos, medir preferencias electorales por partido político así como la preferencia por candidatos y diferentes escenarios, conocer la intención de voto y otras opiniones políticas de los electorales con miras a las elecciones de Presidente, Senadores y Diputados federales del 1ro de Julio de 2012, evaluar el clima político electoral nacional, así como posicionamiento que tienen entre la ciudadanía, los aspirantes a la candidatura para la presidencia de la República, contar con información objetiva y confiable acerca de las opiniones que, en torno al proceso electoral, tiene el público objetivo a la luz de las elecciones federales a llevarse a cabo en julio de 2012, medición de la percepción del desempeño de los 4 candidatos a la presidencia de la República durante el primer debate presidencial organizado por el Instituto Federal Electoral durante 8 paneles simultáneos, así como las diversas encuestas que se realizan por Distrito o por una ciudad en específico.
Dichas encuestas están dirigidas por las siguientes empresas:
GEA-ISA, Expansión, Buen día and Laredo, S.C., VOTIA y Sistemas de información S.A de C.V., DEFOE- Comunicación Estratégica y Gestión Pública, Parametría S.A de C.V., Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Consulta Motofsky, Demotecnia División Análisis S.A. de C.V., Bufete de proyectos información y análisis S.A de C.V. (GCE), BGC, Ulises Beltrán y Asoc. S.A. de C.V., Con Estadística S.C., Equipo de encuestas en los periódicos de Reforma de la Ciudad de México, El norte de Monterrey y la Mural de Guadalajara, Covarrubias y Asociados, Impulsos Comunicaciones S.C., Buró de estrategias y análisis del poder S.C., Universidad del Valle de México, Departamento de Investigación y encuesta periódicos Healy, ZATA Choix Editores S. de R.L. de C.V., Departamento de Investigación y Estadística periódico El Debate, Lavin y Asociados, Periódico el Tostón de Matamoros, Mirac, Sistemas Integrales S.A. de C.V., Grupo Reforma, Grupo de Mercadotecnia y proyectos de negocios S.C, Local Opinión Pública, Arcop S.A. de C.V., MIDA opinión pública con resultados S.C., Servicios Peninsulares de Mercadotecnia, La Jornada Oriente,
Las encuestas fueron solicitadas por las siguientes empresas e instituciones:
Grupo Milenio, Expansión, Partido Verde Ecologista de México, Periódico más por más, DEFOE- Comunicación Estratégica y Gestión Pública, Diario 24 horas, Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V., Grupo Editorial Zacatecas S.A. de C.V., Consulta Mitofsky, Publicidad y contenido S.A. de C.V., CEN del PRI, Periódico Excélsior S.A. de C.V., Grupo Radio Fórmula y Estadística S.C, Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V., Periódico Digital Sendero S.A. de C.V., Editora la Voz del Istmo S.A. de C.V., Periódico EL UNIVERSAL, Grupo Editorial Status S.A. de C.V., Grupo Reforma, Universidad del Valle de México, Impresora y Editorial S.A. de C.V., ZATA Choix Editores S. de R.L. de C.V., Periódico el Debate, Lavin y Asociados, Periódico el Tostón de Matamoros, Grupo Diario de Morelos, Consejo Coordinador Empresarial Región del Sur del Estado de Veracruz A.C., Cámara Nacional de Comercio Servicio y Turismo de Salina Cruz, Periódico Correo, UNO Tv., Organización Editorial Chiapas Hoy S.A. de C.V., Delegación No. 60 de la Canacintra en Quintana Roo, CEN Partido Acción Nacional, Diario del Yaqui, Grupo Megamedia, Grupo Zócalo, Asociación Constructores de Veracruz,
Del apartado anterior de las empresas destinadas a solicitar la información de las encuestas y sondeos realizados en el territorio mexicano, se observa una parte elemental en el presente ensayo, ya que de todos estos grupos empresariales y con referencia a la sistematización de elementos y valoración o no de los 8 criterios científicos que se plantean por el Consejo Federal del Instituto Federal Electoral pone de manifiesto la estructura de éste análisis.

Comprendido en el hecho de que los medios en los que se difunde la información de dichas encuestas como son los siguientes respectivamente:
http://www.milenio.com, Grupo Milenio, http://www.cnnexpasion.com., conferencias de prensa, http://www.votia.mx, Animal Político, http://www.24-horas.mx, Zacatecas en Imagen y el Centinela del Pueblo, http://www.consulta.com.mx, Periódico en 24 horas en UNOTv, http://www.elpais.com., Sol de Cuernavaca, Diario Excélsior, Grupo Fórmula, Blog de encuestas de Reforma, http://www.oem.com.mx, Periódico Digital Sendero, S.A. de C.V., Periódico Imagen de Veracruz, Periódico EL UNIVERSAL, http://www.statuspuebla.com.mx, http://www.beap.com.mx, Revista Cambio, El Imparcial, Periódico ZETA, Periódico el Debate, http://www.lavinyasociados.com, Periódico el Tostón de Matamoros, http://www.diariomorelos.com, Grupo Diario de Morelos, Periódico Correo, http://www.unonoticia.com, Periódico Chiapas Hoy, Diario la Verdad, Diario Respuesta, Diario Quintana Roo, Diario el Quintanarroense y Quequi, http://www.pan.org.mx, http://www.lajornada.com.mx, Periódico El Dictamen.
Si comprendemos que la recogida de información está basada en los siguientes métodos:
Entrevistas en viviendas, correo electrónico, entrevistas telefónicas, y observamos los criterios del Consejo Federal del Instituto Federal Electoral no todas las encuestas están adoptando los criterios generales, del carácter científico que se establece, en la redacción para adaptar los parámetros de evaluación se tiene en parte el siguiente esquema con relación a preguntas definidas:
¿Se define detalladamente la población de estudio a la que se refieren y se indica que sólo tienen validez para expresar la opinión o preferencias electorales o la tendencia de la votación de esa población en las fechas específicas del levantamiento de los datos, o en el caso de las encuestas de salida, el día de la jornada electoral?
¿Se especifica si el reporte de resultados contiene estimaciones de resultados, pronósticos de votación o cualquier otro parámetro que no consista en el mero cálculo de frecuencias relativas de las respuestas de la encuesta?
Estos lineamientos definen la aprobación sobre la difusión en base con los estatutos científicamente empleados, y es con ello que comprobamos que las encuestas y sondeos efectuados durante el proceso previo a las elecciones de la presidencia de la República no están regulados realmente, no presentan un carácter de evaluación certero y preciso a los mismos criterios del Consejo Federal del IFE, como pueden entonces trabajarse con esta modalidad, si necesariamente para que los ciudadanos tengan información comprobable, no se ponen al alcance del ciudadano común, se manejan entre las mismas instituciones y empresas que están a cargo de dicho proceso, no se contempla parámetros regularizadores, están basados en una mera interpretación ambigua que no muestra la realidad sobre las tendencias de su misma herramienta.
La Estadística manejada así como la metodología que se atribuye a grandes corporaciones y a las instituciones de la nación solamente se quedan en un marco de opinión no evaluada, la difusión termina por hacer su trabajo “mantener informado al ciudadano” especula y estima la opinión de los sectores de la población seleccionada, esto en el caso en el que si definen dicha población pero como se observa, entre las encuestas evaluadas no están conformadas por los mismos lineamientos y una vez ya difundidas independiente de cualquier medio de comunicación que se esté empleando ya están sujetas a la valoración de la población.
La cultura mexicana adopta los resultados de una encuesta que simplemente ilustrativa de lo más primitiva, a pesar de las grandes avances sobre las Técnicas de Estadística es notable que está en manos de los sectores empresariales que utiliza recogida de información no regulada. Este tipo de información sirve para interpretar la opinión pública y para orientar las decisiones de quienes ocupan los puestos y cargos de las instituciones políticas. Las encuestas son útiles para evaluar el estado de ánimo y la reacción de un público a diversas ofertas comerciales; también sirven para conocer la reacción del mercado a una oferta comercial o política y para saber qué aspectos de la oferta se deben ajustar para hacerla más atractiva a la población.
Para que las encuestas sean útiles deben brindar información fidedigna. Las encuestas no son otra cosa que un levantamiento sistemático de información para orientar la toma de decisión. Para que una encuesta sea útil es indispensable asegurar que la información recogida sea una muestra estadística representativa de la población cuyas opiniones se quieren conocer. Para lograr este propósito se entrevista a la muestra más pequeña posible cuyas actitudes y opiniones sean un reflejo fiel de la población total. Lo que buscan las encuestas es evitar tener que entrevistar a todos los miembros de una población para conocer sus opiniones.
El costo de entrevistar a una población tan grande como la de todos los mexicanos con derecho a votar sería carísimo; afortunadamente, las actitudes de esta población se pueden conocer levantando una muestra mucho más pequeña, siempre que la muestra y el cuestionario tenga un diseño técnico adecuado. Como se trata de un ejercicio técnico cuando un encuestador prepara una encuesta cuyos resultados son incorrectos, el impacto sobre su reputación es enorme, independientemente de cuál sea la razón por la cual los resultados están distorsionados.
A ningún encuestador serio le conviene levantar una encuesta amañada: Esto se debe a que los encuestadores no están solos en el mercado; tienen competidores que pueden reproducir el ejercicio estadístico. Si logran demostrar que los resultados no son confiables, el golpe para la reputación del encuestador (y el que hace pública la información) es devastador.
Pero independientemente sobre este enfoque de las empresas y competidores la difusión ya está hecha, la población para ese entonces ya está adoptando una referencia sobre la tendencia de quienes se expone. Intentando establecer en conjunto una simetría de este vínculo determinamos que a la manipulación de los medios hay que agregarle este compendio tenemos una ilusa pero efectiva modalidad de influencia.
Ahora las publicaciones son evaluadas 5 días después de que ya salieron al público, sin embargo no se exponen que los sondeos y encuestas que fueron apareciendo por esas propagandas tuvieron déficit en su manejo.
La inducción y la compra descarada del voto, la turbia operación financiera destinada a canalizar fondos de dudosa procedencia para favorecer a un candidato, el uso de las encuestas y aquellos medios de comunicación que representan al poder para fines de propaganda, pero, sobre todo, el rebasamiento abrumador de los topes legales de recursos destinados a las campañas, fueron los principales medios utilizados en esta ocasión para inducir un resultado: el que favorece a los poderes fácticos del país.
En cuanto a los medios de comunicación a quienes se les solicitó las información de los reportes de sondeos y encuestas sobre los estudios respectivamente durante el periodo que se reporta y con base en el monitoreo elaborado por la Coordinación Nacional de Comunicación Social, en colaboración con las Juntas Locales Ejecutivas Locales del IFE, la Secretaría Ejecutiva ha remitido oficios sólo para algunos medios, ya que se entrega información específica de la metodología y recogida de información, en otros casos se negó la información, unos más responden vinculando a terceros, si el medio no contestó avala que la encuestadora no realiza ejercicio demoscópico, se reporta que el propósito general es que el conjunto de actores en el proceso electoral y la opinión pública toda, tenga los elementos necesarios para discernir y separar los trabajos serios y profesionales de los que no lo son. Los datos se encuentran en la Secretaría Ejecutiva del Instituto. El Instituto Federal Electoral ha procurado mantener la comunicación y una estrecha vinculación con los profesionales de la demoscopia, y así lo seguirá haciendo. En el presente Informe se exponen, por orden de entrega cronológica, los estudios publicados entre enero y mayo, para proveer de un cuadro cierto de la calidad y rigor de las encuestas electorales publicadas en el presente proceso electoral.
Comportamiento político en la estructura cultural
Teniendo como previo la referencia de los estamentos del manejo de la difusión de los medios sobre los sondeos y encuestas realizadas por las empresas e instituciones analizadas en el apartado anterior se tendrá a consideración un contraste que permita evaluar la culturalización del Estado mexicano, la participación y abstención por la apatía de ser parte de un proceso electoral controlado por las grandes corporaciones.
Entre las razones que estos estudios arrojan para explicar la apatía de los individuos hacia la política, se encuentra de manera destacada un estado de alienación del ciudadano que se manifiesta en un sentimiento de impotencia frente a problemas políticos cada vez más complejos; un sentimiento de que individualmente nada se puede hacer para resolverlos.
Otra de las características representativas sobre la participación de los ciudadanos es indudablemente la condición socioeconómica de la población. Los sectores sociales de mayores
ingresos y con un alto nivel educativo se muestran más dispuestos a participar electoralmente que aquellos con bajos ingresos y menor educación. Otro factor que influye en el comportamiento político de los individuos es la cultura política.
La cultura política constituye un “código subjetivo” que media entre el individuo y la vida política y a través del cual construye su percepción de lo político y norma su comportamiento, el conjunto de conocimientos, creencias, valores, normas, tradiciones, mitos, rituales y costumbres que la constituyen se conforma a través del tiempo en un contexto histórico concreto, por lo que el estudio de dicho contexto resulta indispensable para comprender la cultura política que subyace
al comportamiento político de una sociedad.
El comportamiento político es, como se observa, un fenómeno complejo y tanto la ciencia política como la sociología lo han hecho objeto de un creciente interés, sobre todo a
partir de la segunda mitad del siglo xx.
En el caso de México, la necesidad del estudio del comportamiento político es aún más evidente toda vez que estamos en medio de un proceso de democratización en el que la participación ciudadana, como comportamiento político específico, no ha logrado consolidarse. El rechazo y apatía hacia los asuntos y la participación política parecen ganar terreno, precisamente en un momento en que se antoja que lo que debiera avanzar serían el interés y la participación.
Todo proceso de democratización implica no sólo cambios en la esfera de la política de un país, sino también transformaciones en otros aspectos de la vida social, particularmente en el ámbito de la cultura. Por lo general, la democratización tiende a producir un cambio social a gran escala.
La sociología ha puesto en claro que en todo cambio social lo último en cambiar son aquellas actitudes y comportamientos de los individuos que están influidos directamente por factores culturales.
Siendo el comportamiento político, como ha quedado asentado, un problema complejo, la ciencia política y la sociología lo han abordado desde diferentes perspectivas. La ciencia política incorporó, durante la segunda mitad del siglo xx, un nuevo enfoque para el estudio de los fenómenos políticos que parte de considerar como unidad de análisis el comportamiento de las personas o de los grupos sociales, y considera que las estructuras, las instituciones, las ideologías y los acontecimientos son categorías de análisis que tienen que ser consideradas como parte del contexto en el cual tiene lugar la interacción social en situaciones específicamente políticas.
Este enfoque, se adapta a la utilización de métodos precisos de análisis de los problemas de comportamiento político, como los métodos cuantitativos y estadísticos, que permiten lograr un conocimiento probabilístico de la realidad. De ahí que su interés principal se centre en el comportamiento del ciudadano y de la masa. Otra vía para explicar el comportamiento político, y que constituye el enfoque del presente trabajo, es el que toma en cuenta, de manera preponderante, la influencia del medio social y los factores culturales en el comportamiento de los individuos. En este campo, la sociología ha aportado un conjunto de enfoques que explican el proceso mediante el cual la sociedad crea al hombre, es decir, influye en su conciencia y en su comportamiento social, del cual el comportamiento político forma parte.
En la base de esta perspectiva se encuentra el reconocimiento de que la existencia del hombre sólo es posible en sociedad. Esta afirmación ha sido sustentada científicamente tanto por la antropología como por la sociología. Éste ha sido posible gracias a la interacción con sus semejantes, que es característica de la vida en sociedad.
Así como la cultura en general, entendida como el conjunto de conocimientos, creencias, valores, normas, tradiciones, mitos, rituales y costumbres de una sociedad o de un grupo social dado, juega un papel determinante en el comportamiento social de los individuos, así mismo la cultura política entendida como el conjunto de conocimientos, creencias, valores, normas, tradiciones, mitos, rituales y costumbres compartidas por los miembros de una sociedad o grupo social y que tienen como objeto los asuntos político ejerce a su vez una poderosa influencia en el comportamiento político de los individuos, entendido éste como la parte del comportamiento social que tiene como propósito hacer expresas las actitudes del individuo frente a la política. De la misma forma en que la cultura hace las veces de un filtro entre la realidad social y la percepción del individuo, la cultura política se encuentra en la base de la percepción de los individuos acerca de la realidad política. La cultura política es, pues, un producto histórico-social que ha evolucionado junto con la sociedad y, consecuentemente, el comportamiento político también.
Finalmente, a una sociedad con un régimen democrático corresponde una cultura política de tipo participativo, en la que los individuos prevén la posibilidad de una participación activa en los asuntos políticos.
El comportamiento político de los individuos en esta sociedad mexicana está fuertemente influido por los intereses de la clase dominante y por el régimen político que ésta ha construido para mantener su predominio en las relaciones de poder. Que en dichos términos establece un complejo panorama que no moldea la participación de la ciudadanía de forma libre, los mismos medios que atrapan la observación de los futuros participantes para las elecciones ya estaban definidos por una gran influencia por las encuestas y sondeos de valoración cultural dominada por los sectores políticos de poder.
El individuo finalmente arraigado a estos elementos de la cultura política autoritaria socializa este patrón, que se realiza en la acción de las instituciones y en una fórmula de manipulación de los medios a través de un proceso electoral con sondeos previos al día de la elección de la presidencia de la República.
Tomando en cuenta los tipos de control político por una parte el que se da por medio de las organizaciones políticas, sindicales o agrarias, en las que los elementos de la política autoritaria obligan a los integrantes de estas organizaciones a adaptarse a las formas de participación toleradas. El otro tipo de control es el que se da a través de estas mismas organizaciones pero ya no sobre sus miembros, sino sobre los ciudadanos no organizados y para quienes estas organizaciones políticas, sindicales o agrarias resultan ajenas.
Este sector de la población, que es mayoritario tiene además la referencia de la tendencia de las instituciones que tiene a su cargo el manejo de la publicidad y difusión sobre las evaluaciones previas al proceso electoral, es decir finalmente estos sectores terminan siendo sujetos a una marginación política.


Biografía.
La opinión pública
Análisis, estructura y métodos para su estudio.
Rivadeneira, Prada Raul.
Ed. Trillas.
Entrevistas en la sociedad de masas
Introducción a los métodos de la demoscopía.
Noelle Elisabeth
Ed. Alianza.
Consulta general de los procesos electorales.
Procedimientos demoscópicos.
Procesos electorales 2011-2012
http://www.ife.org.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario